top of page

Conócenos

Paloma Labiaga Ortiz de Zárate

Fundadora y directora de CPL, licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Pedagogía Terapéutica y Logopedia en la Universidad Complutense de Madrid (Nº Col.: 46522). Terapeuta Psicomotriz especializada en menores en dificultad y conflicto social.

En la búsqueda de nuevas aportaciones en el ámbito educativo y preventivo, combino la Terapia de los Movimientos Rítmicos y Kinesiología Educativa - Brain Gym.  Asimismo, soy Risoterapeuta, lo cual enriquece mi trabajo diario.

Amplia experiencia en la Intervención Psicomotriz y Terapéutica, así como a nivel logopédico y en Dificultades de Aprendizaje. En mi trabajo busco establecer una relación cercana y personalizada con los niños y las familias a fin de conseguir los mejores resultados, ya sea para favorecer su desarrollo, como para la superación de dificultades específicas.

Sol Palomo Delfa

Psicóloga General Sanitaria (NºCol.: M-19919), licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid, Experta en Técnicas de Psicodiagnóstico Clínico y Terapeuta Psicomotriz.

 

Amplia experiencia en diagnóstico, orientación y tratamiento en el ámbito infanto-juvenil, con una intervención centrada no sólo en el niño, sino extensible también a la familia y a la escuela.

 

En la intervención con adultos, partiendo de una valoración individualizada, desarrollo un programa de intervención personalizado basado en las técnicas más adecuadas a cada situación.

 

Uso de herramientas de distintos enfoques (humanista, terapia breve, cognitivo-conductual,…), con el aporte también de terapias de tercera generación (mindfulness,…), además de experiencia en el ámbito formativo y en el manejo de grupos.

Paula Soldevilla Alarma

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (Nº Col.: M-23511). Máster en Logopedia por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.

Especializada en la Terapia de Integración de los Reflejos Primitivos como base de toda terapia, ya que ayuda a sentar una base neurológica y motora en los niños.

 

Amplia experiencia en la Terapia de los Movimientos Rítmicos en niños, adolescentes y adultos.

Luna Martincano García

Graduada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid (nº Col.: M-30150). Máster en Psicomotricidad y Psicomotricidad Terapéutica. Experta en Psicodrama Infantil y Neuropsicología Infantil.


Amplia experiencia en edades comprendidas entre los 0 y los 16 años. Profesora en la Universidad Francisco de Vitoria.
 

Me encanta trabajar con los más pequeños y descubrir día a día cómo aprenden, cómo evolucionan y todo lo que tienen que mostrarnos y enseñarnos acerca de su visión del mundo.

José Manuel Sánchez Gómez

Graduado en Psicología por la UNED (Nº Col.: CV13831), Licenciado en Psicopedagogía y Diplomado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad de Alicante. Cursando el Doctorado en Psicología, con tesis de investigación dirigida por la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante. Miembro del GITAC (Grupo de Investigación y Trabajo sobre Altas Capacidades) en el colegio de psicólogos de la Comunidad Valenciana. Colaborador dentro de la Asociación de Altas Capacidades y Talentos "ALASAC".

 

Especialista en temas evolutivos (desarrollo y aprendizaje). Experto en identificación, evaluación e intervención de perfiles asociados con el grupo de "altas capacidades cognitivas". Cursos de formación para el profesorado, talleres, charlas para otros profesionales y escuela de familias. Amplia experiencia en evaluación y actuación psicoeducativa: estimulación cognitiva, estrategias de aprendizaje, orientación académica, personal y profesional, dinámicas de grupo y mediación familiar.

Please reload

Patricia Blanco Rozalén

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Alcalá de Henares. (Colegiada Nº 1456).

Psicomotricista y Terapeuta Psicomotriz. Terapeuta Biodinámica Craneosacral. Especialista en la Evaluación y el tratamiento de la postura.

Con más de 23 años de experiencia en el tratamiento de niños con alteraciones del desarrollo, desde la Fisioterapia y complementando después con la Psicomotricidad Terapéutica.

Actualmente desarrollo un enfoque de la fisioterapia basado en la Terapia Biodinámica Craneosacral,  como tratamiento global en el niño; siendo la escucha y la presencia terapéutica los pilares fundamentales de este abordaje. Además considero que la escucha del núcleo familiar es una parte muy importante en el trabajo terapéutico.

Formadora en la Terapia Biodinámica Craneosacral en la Escuela Biodynamicflow.

Aitor Lekunberri Cuesta

Psicopedagogo y psicomotricista. Experto en Atención Temprana y en Trastornos del Espectro Autista. Graduado en Magisterio por la UNIR (Nº Col.: 99290) y con formación en Educación Infantil.

Amplia experiencia como especialista de apoyo educativo con niños y niñas con dificultades en el aprendizaje y en el desarrollo.

En la práctica psicomotriz, apuesto por el diálogo tónico como base para crear un espacio de confianza y seguridad para el niño, que posibilita el desarrollo de su expresividad motriz, emocional y comunicativa.

Es importante respetar el ritmo evolutivo de cada niño y aprovechar el juego y el movimiento para impulsar el desarrollo integral tanto de los aspectos emocionales como cognitivos.

Nunca me olvido que cada niño es único con posibilidades creativas a explorar y experimentar.

La dificultad es el principio de la búsqueda y la superación.

bottom of page